
¿Es peligroso el Breathwork? Contraindicaciones en el trabajo de respiración.
El trabajo de respiración abarca diversas formas, desde meditaciones tranquilizadoras hasta una respiración profunda y conectada. Resulta beneficioso para todos, siempre y cuando la salud física y mental lo permita. Sin embargo, existen contraindicaciones que deben tomarse en serio. Aquí encontrarás información importante para asegurar una experiencia respiratoria segura.
La conciencia es crucial para tu propia seguridad y salud. La modificación de la respiración puede provocar liberación física y emocional profunda. Por esta razón, se han establecido contraindicaciones para el trabajo de respiración. Si eres nuevo en el Breathwork, especialmente en el trabajo de respiración más profundo y conectado, busca la guía de un coach certificado para recibir apoyo personalizado.
La seguridad es fundamental en el Breathwork. Evita practicar técnicas de respiración en situaciones como buceo, conducción, natación, baños u otros entornos donde el desmayo o la mareación puedan ser peligrosos.
Contraindicaciones
Las siguientes afecciones pueden conllevar riesgos durante el trabajo de respiración y deben tomarse en serio. Si una o más de ellas se aplican a ti, ponte en contacto con nosotros de antemano para hablar sobre tu participación. No es para excluirte, sino para garantizar la seguridad de todos.
- Embarazo (en cualquier etapa): la respiración intensa puede sobreestimular el sistema nervioso y posiblemente afectar la actividad uterina.
- TEPT grave o antecedentes de trauma: la respiración profunda puede provocar descargas emocionales intensas que pueden re-traumatizar si no se acompañan adecuadamente.
- Uso activo de drogas recreativas: puede reaccionar de manera impredecible con el trabajo de respiración y afectar tu capacidad de autorregulación.
- Medicamentos que afectan la química cerebral (por ejemplo, antidepresivos, ansiolíticos, medicación para TDA/TDO): pueden reducir el umbral para reacciones negativas como pánico o disociación.
- Desprendimiento de retina: el aumento de la presión ocular durante la respiración intensa puede empeorar la afección.
- Glaucoma: por la misma razón que arriba; los cambios de presión pueden suponer riesgos para la salud ocular.
- Enfermedad renal: contener la respiración y la presión pueden afectar la regulación de líquidos y la presión arterial.
- Presión arterial alta o baja: ciertas técnicas pueden aumentar peligrosamente la presión arterial.
- Enfermedades cardiovasculares (incluyendo angina, infarto previo o ictus): la respiración puede sobrecargar el corazón y el sistema circulatorio.
- Aneurisma (de cualquier tipo): los picos de presión arterial aumentan el riesgo de ruptura.
- Trastornos tiroideos no controlados: las fluctuaciones en el metabolismo y la actividad nerviosa pueden empeorar los síntomas.
- Diabetes (tipo 1 o 2): la respiración puede afectar los niveles de glucosa en sangre; también hay riesgo de desmayo o hipoglucemia.
- Asma grave: la respiración intensa puede desencadenar un ataque; el asma moderada puede ser posible si traes tu inhalador y lo hablamos juntos.
- Epilepsia u otras convulsiones: la hiperventilación aumenta el riesgo de un ataque.
- Trastorno bipolar, esquizofrenia u otro diagnóstico psiquiátrico previo: los estados alterados pueden desestabilizar el estado de ánimo o la percepción de la realidad.
- Trastornos psicosomáticos graves: pueden agravarse con una exploración física profunda.
- Cirugía reciente, puntos de sutura o lesión: el estrés o la tensión física pueden dificultar la recuperación o causar dolor.
- Hospitalización por crisis psiquiátrica/emocional en los últimos 10 años: indica una vulnerabilidad que puede reaparecer bajo estrés.
Si no estás seguro de si algo se aplica a ti, es tu responsabilidad hablarlo conmigo o con tu médico. Estaré encantado de apoyarte en esto.
Durante estas sesiones, pueden surgir sensaciones físicas, emocionales, mentales y espirituales. Estas son normales en el contexto de la respiración consciente, siempre y cuando respetes las contraindicaciones y pongas tu salud en primer lugar.
¿Te sientes incómodo durante una sesión de respiración? Detente de inmediato y vuelve a tu respiración normal. Siempre tienes control. Las sensaciones varían e incluyen hormigueo físico, reacciones emocionales, procesos mentales y experiencias espirituales.
Entonces, ¿es peligroso el breathwork?
El trabajo de respiración puede proporcionar una curación profunda, pero no reemplaza la terapia ni el consejo médico. Si estás interesado en el Breathwork, consulta siempre con un profesional de la salud o apoyo psiquiátrico y discute tu situación personal con tu guía. Sé consciente y responsable de tu participación en las sesiones de ademwerk.